Planes de Precios
Conozca nuestros diferentes planes de precios y descubra cuál es el mejor para su empresa. Además, disfrute de una prueba gratuita para empezar.
Confiado por 100+ PyMEs, diseñado para crecer

Preguntas frecuentes
Consulte aquí la respuesta a las preguntas más comunes relacionadas con nuestra plataforma.
¿Qué es proGrow?
proGrow es una plataforma de calidad operativa 4.0 dinámica y versátil que permite obtener y centralizar datos de manera automática para analizar los indicadores y mejorarlos mediante herramientas de colaboración, con independencia del sector de actividad, el tamaño o el modelo de negocio.
¿proGrow es un sistema MES?
proGrow es una plataforma web que combina funciones tradicionalmente asociadas a sistemas MES, como el registro y análisis de datos de producción, con capacidades de integración IoT y herramientas de colaboración. proGrow permite a las empresas conseguir, analizar y mejorar sus resultados con independencia del tipo de negocio, de su madurez y de la inversión disponible, al contrario de lo que sucede con los sistemas MES tradicionales.
¿Es posible integrar proGrow con cualquier sistema de información?
Sí, proGrow se puede integrar con cualquier sistema de información, ya sea un ERP, un sistema de fichaje, un sistema outbound de gestión de flotas o cualquier otro sistema que utilice en su empresa.
¿Es posible recopilar datos de cualquier equipo, aunque sea antiguo?
Por supuesto. proGrow puede recopilar datos de cuatro maneras distintas: 1) directamente del equipo, a través de su controlador y de protocolos de comunicación; 2) mediante la instalación de sensores en el equipo; 3) mediante la instalación de una IoT gateway en el equipo, para lo cual basta un simple cuadro eléctrico para la lectura de las señales eléctricas; 4) mediante registros manuales.
¿Es posible digitalizar solo una parte del parque industrial o una parte de las operaciones?
Por supuesto. Nosotros siempre sugerimos planificar y estructurar la digitalización en varias fases, de modo que se inicie en los procesos críticos de la empresa y vaya creciendo posteriormente, para garantizar así un onboarding continuo y una inversión por fases.
¿Existen unos requisitos mínimos de infraestructura para implementar la plataforma?
No, proGrow es una solución en la nube, de modo que no se necesita ninguna infraestructura ni hardware para utilizarla, aunque sea posible instalarla localmente si así lo exige la propia empresa.
¿De qué manera es posible acceder a la plataforma?
El acceso se realiza a través de un navegador de internet. No es necesario instalar ningún software, y se puede acceder desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, una tablet o un smartphone.
¿Están seguros los datos que recopila proGrow?
Sí, la ciberseguridad es un factor fundamental en una plataforma de gestión de datos. proGrow utiliza mecanismos de comunicación cifrada punto a punto que garantizan la seguridad de todos los datos que recopila y produce.
¿Cuál es el modelo de precios de la solución?
En el modelo proGrow no existe una inversión muy elevada en una plataforma que queda desactualizada al cabo de unos años. En vez de eso, existe un coste de implementación inicial para las integraciones y configuraciones necesarias, y a partir de ahí se cobra una suscripción que funciona como una solución de renting y que da acceso siempre a la última versión de la plataforma. En esta suscripción se incluyen todas las actualizaciones de los módulos suscritos, la infraestructura en la nube, el mantenimiento de la solución y la asistencia de nuestro equipo de Customer Success.
¿Está proGrow reconocida por sus prácticas de I+D?
Sí, proGrow está reconocida por la ANI - Agencia Nacional de Innovación, para la práctica de I&D y por lo tanto todos los proyectos desarrollados y entregados por proGrow tienen elegibilidad en los programas de apoyo a la Innovación.
¿Serían elegibles para SIFIDE los proyectos desarrollados por proGrow?
Sí, pueden hacerlo. SIFIDE tiene como objetivo aumentar la competitividad de las empresas apoyando sus esfuerzos en Investigación y Desarrollo mediante la deducción en el IRC de un porcentaje de sus gastos en I+D (en la parte no cofinanciada por el Estado o por Fondos Europeos) de su impuesto de sociedades. Por lo tanto, nuestros proyectos están en línea con este objetivo.Las empresas cuyo periodo impositivo coincida con el año civil deben presentar una solicitud hasta finales de mayo del año siguiente para poder encajar un proyecto. Para más información, póngase en contacto con el responsable del departamento de financiación de proGrow.