Insulac
¿Cómo empezó Insulac a producir 6000 unidades más por día?
Digital Marketing Analyst
Cliente
Insulac – Productos Lácteos Azorianos, S.A., fundada en 1992 en las Azores, es una referencia en el sector lácteo portugués. Con una planta industrial en São Miguel, la empresa produce quesos y mantequillas para el mercado de consumo bajo la marca Valformoso, así como leche y suero de leche en polvo para el sector industrial bajo la marca Insulac.
La organización colabora con aproximadamente 220 productores locales, procesando anualmente 72 millones de litros de leche, lo que da como resultado 6.300 toneladas de queso, 2.000 toneladas de leche en polvo, 3.500 toneladas de productos lácteos y 850 toneladas de mantequilla. Todos sus productos están disponibles en todo el territorio portugués y se exportan a países como Canadá, Estados Unidos, Marruecos, España y Bélgica. Con un fuerte compromiso con la calidad y la sostenibilidad, Insulac destaca en el mercado como líder en productos lácteos azorianos.
Desafío
Antes de la implementación de una solución digital de optimización, Insulac se enfrentaba al reto de obtener una visión clara y detallada del rendimiento de sus líneas de producción de queso en lonchas. La falta de datos estructurados sobre la frecuencia y las causas de las paradas dificultaba el análisis preciso de la eficiencia operativa, limitando el potencial de mejora continua y la identificación de oportunidades de optimización.
Esta situación llevó a Insulac a buscar una solución que aumentara la productividad, redujera el desperdicio y mejorara la calidad de sus procesos. La empresa tenía como objetivo monitorizar con precisión la producción, identificar rápidamente las causas de las paradas y, con ello, optimizar el uso de las máquinas en las líneas de loncheado y rallado. Además, la empresa aspiraba a lograr una mayor visibilidad de los procesos y mejorar la comunicación entre los sectores implicados en la producción, fomentando un enfoque más colaborativo y basado en datos.
Los principales indicadores de rendimiento (KPIs) definidos incluían la eficiencia de producción y la disponibilidad de las máquinas, esenciales para reducir los costes operativos y garantizar un flujo de trabajo más eficiente.
Solución
La implementación de proGrow en Insulac se llevó a cabo con un enfoque meticuloso para asegurar una adaptación fluida a los procesos ya establecidos. Al principio, el equipo tuvo que hacer un esfuerzo adicional, ya que los empleados no estaban acostumbrados a registrar la producción de manera estructurada. proGrow proporcionó una solución digital que permitió la automatización y el registro preciso de las actividades de producción, pero para que esta transición fuera exitosa, era fundamental que los empleados integraran el uso de la tableta en su rutina diaria de trabajo.
Uno de los desafíos que surgió durante la implementación fue la adaptación de los empleados a esta nueva práctica de registro digital en tiempo real. Aunque no hubo preocupaciones significativas dentro del equipo, el período inicial de adaptación fue crucial para garantizar la aceptación y familiarización con la plataforma.
Con el apoyo adecuado y una formación dirigida, Insulac logró que los empleados se integraran rápidamente en el uso de proGrow, facilitando el seguimiento y análisis de las operaciones.
Resultados
Tras la implementación de proGrow, Insulac experimentó mejoras notables, especialmente en la identificación de las causas de las paradas y en el seguimiento del estado de las máquinas en tiempo real. La digitalización de los datos en la Línea 2, posteriormente ampliada a las Líneas 1 y 3, permitió a la empresa alcanzar los KPIs definidos, con mejoras medibles en la monitorización de la producción y la eficiencia operativa.
Uno de los mayores beneficios que proporcionó proGrow fue la agilidad en la comunicación y el tiempo de respuesta. Gracias a la plataforma, los empleados ya no necesitan desplazarse hasta las máquinas para verificar el estado de la producción, ya que esta información está disponible directamente en la página de la máquina dentro del sistema. Esta capacidad mejoró significativamente la flexibilidad de los procesos y permitió una reacción más rápida e informada ante cualquier incidencia en la producción.
A lo largo de los últimos 7 meses, se registraron los siguientes aumentos en los indicadores de producción: